Nuestros 48 años con una nueva visión turística
![]() |
Amanecer en Riohacha, 4:50 am Fotografía: Alejandro Calderón |
Hace
un par de semanas llegaron unos amigos de Bogotá, uno de ellos caleño y el otro
cachaco, a quienes por cuestiones de trabajo la vida los trajo a un lugar que,
tal como ellos describieron, tiene una belleza
mística, La Guajira.
Tuve
la oportunidad de viajar con uno de ellos, Alejandro Calderón, el caleño, en el
trayecto de Santa Marta a Riohacha, y en medio de la carretera logramos ver uno
de esos rojos atardeceres que nos caracterizan, atardeceres en los que el sol
se funde con el mar hasta desaparecer, en donde la luna celosa se afana por
quitarle protagonismo y trae a sus estrellas para que bajo su sombra la
admiremos, atardeceres que solo se admiran de esa manera en esta tierra.
Hoy
nuestro departamento, el departamento indígena, sublime, virgen y exótico del
cual hacemos parte, cumple sus 48
jóvenes años, una edad reciente si la comparamos con otros departamentos
o partes del mundo, sin embargo, ser joven no significa ser menos.
Hoy
día, La Guajira esta en un momento que debe aprovechar, el mundo ha tomado
conciencia de la importancia de la industria turística y nosotros tenemos un
potencial inmenso que se debe saber aprovechar, porque así como a mi amigo
caleño quedó enamorado a primera vista con
un atardecer, que para nosotros es normal pero a la vez cautivante, ¿se
imaginan a un europeo viendo ese mismo atardecer?
Estamos
ubicados en una zona que geográficamente hablando nos favorece, somos la parte
más al norte de Suramérica, somos un desierto fértil, en el que pueden conseguir
tantos mangos y plátanos como dunas y cactus.
Desde
La Jagua del Pilar hasta Punta Gallinas pertenecemos, sin duda, a un lugar que
tiene mucho por dar, y este es un punto del cual incluso el Gobierno Nacional
se ha dado cuenta y es por ello que en el dialogo Región Nación liderado por el
Alcalde de Riohacha, Rafael Ceballos Sierra, se escogió a La Guajira como uno
de los tres departamentos del país a los cuales se les formulará un Plan de
Desarrollo Turístico, un paso importante para el desarrollo de La Guajira.
![]() |
Mar Abierto, La Guajira Fotografía: Alejandro Calderón |
Cada
persona que pisa nuestras tierras se da cuenta de que nuestras playas son
inigualables, en donde se convive en medio de enramadas y chinchorros en los
paseos, un lugar en donde lo místico que proporciona nuestra etnia Wayuu se
complementa con lo mágico de los paisajes e historias increíbles como la de
Francisco el Hombre.
Actualmente,
la guía de información turística del departamento está viviendo un proceso de
proyección internacional, con la cual se propone mostrarse ante “las diferentes
embajadas del ámbito nacional e internacional, para que los turistas conozcan
acerca de los atractivos sitios turísticos y tradiciones culturales y étnicas
de La Guajira”, como lo señala Carmen Luisa Quintero Bermúdez, ex-Directora de
Turismo Departamental.
![]() |
Mayapo, La Guajira Fotografía: Alejandro Calderón |
Lugares
cómo el Cabo de La Vela, Mayapo, el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos,
las salinas de Manaure y Uribia como capital indígena de Colombia, son sitios a
los cuales se les potencializará cada uno de sus atributos, teniendo como gran
reto conservar esa riqueza virgen y exótica que nos diferencia del resto del
mundo.
“De
las cosas que más me gustan de La Guajira es que es un lugar para olvidarse del
mundo, llegas aquí y te alejas del trajín del día a día, del afán y ese tipo de
situaciones que en otros lugares, aunque estés paseando, siempre estarán
presentes, me encanta que La Guajira sigue siendo muy inexplorada y eso le da
misterio”, según afirma el fotógrafo y biólogo Alejandro Calderón.
LO QUE NOS PUEDE TRAER EL TURISMO DESPUÉS
![]() |
Fotografía: Alejandro Calderón |
El
turismo, con toda la belleza que tiene nuestro entorno, es sin lugar a dudas
una excelente inversión. Desarrollo económico y urbano, empleo, intercambio de
culturas, promoción internacional, fomento de inversión en tecnologías e
inversión extranjera, son solo algunos de los puntos positivos que traería
consigo el llevar adecuadamente en el turismo en La Guajira.
Sin
embargo, hay muchos puntos e interrogantes que quedan en el tintero, debido a
que aunque en reiteradas ocasiones LaGuajiraHoy.com intentó entrevistarse con
la Directora de Turismo Departamental, Katherine Iguarán, fue imposible, pues a
pesar ir por varios días, tener cita y esperar por varias horas, no se nos
atendió.
Por
lo anterior, no logramos saber cómo afrontará la Dirección de Turismo
Departamental temas como la droga, el turismo sexual, violencia, contaminación
arquitectónica, pérdida de calidad paisajística por urbanización, sobrecarga de
infraestructura e incluso segregación de residentes locales y congestión del
tráfico, lo que alterará nuestra salud general, en el momento en que el turismo
en el departamento tenga mucha más relevancia de la que tiene hoy.
El
punto es que esto es responsabilidad de todos y queda ya en nuestro sentido de
pertenencia el saber cómo afrontar la llegada de nuevas personas, visitantes,
turistas, extranjeros, y darnos cuenta de que este departamento es cien por
ciento nuestro.
Un mensaje no tan homosexual como parece
Hacía ya varios días que se escuchaba en los pasillos, los medios y el twitter una bulla de una tal empresa italiana llamada Benetton, y de su polémica publicidad, que si bien es cierto que tenía como real objetivo hacerse notar en todo el mundo, también es relevante que la manera en que lo hizo ha sido muy cuestionada.
![]() |
Publicidad hecha por Benetton |
Y es que al parecer, como dicen coloquialmente, dieron en el clavo, ciertamente muchos repudiaron dicha publicidad, señalándola de irrespetuosa, inmoral, e incluso homosexual.
Aparentemente nos duele cuando tocan más allá de lo que consideramos correcto o aceptable según los estereotipos sociales. Al principio yo también lo vi de esa forma, pero ¿qué me costaba indagar?, en realidad nada. Por eso me tomé el trabajo de averiguar sobre aquella polémica publicidad inmoral y ridiculizante de la que tanto se hablaba. Luego supe que no era la primera vez que algo así pasaba con esta firma, y que en 1990, varios años antes de yo nacer o de si quiera estar planeada, Benetton sacó su primera publicidad que iba dirigida en contra del racismo y las diferencias existentes entre las personas, ya sea por enfermedades, cultura o aspectos de otra índole, y fue allí cuando entendí la carga conceptual que tenían esas fotos y la profundidad que tienen hoy día estos fotomontajes, también, comprendí lo ignorantes que somos y lo fácil que es dejarnos llevar por los medios de comunicación, y pensé: Qué poco criterio tengo al juzgar a primera vista y tan duramente a esta empresa.
![]() |
Publicidad exterior de Benetton |
Ahora, si todo el mundo, hoy globalizado, vive luchando a favor de la adopción y el matrimonio homosexual, creando leyes, postulando reformas, y siendo en ocasiones hipócritas, ¿qué tanto es ver en un fotomontaje a dos personajes del mismo sexo, besándose, si al fin y al cabo hoy en día esto no es algo extraño?, ¿porqué conmocionarnos y sacar tanto moralismo ficticio?
Seamos realistas, no hay necesidad de escandalizarnos, por el contrario analicemos el trasfondo de lo que quiere transmitir Benetton con UnHate, y entendamos que la tolerancia y la cultura del no odio es el verdadero mensaje que nos desea proyectar. Percibamos pues, que los que se besan son personalidades políticas contrarias, representantes de diversos países, con ideologías diferentes según sus gobiernos, siendo el uno la oposición del otro y viceversa; he ahí el meollo del asunto, hay algo más allá de esos simples y muy bien hechos fotomontajes, y ese es el mensaje de paz mundial, de amor global.
![]() |
Fotomontaje del Papa Benedicto XVI y el imán mezquita Sheikh Ahmed Mohamed el-Tayeb |
No obstante, debo decir que a pesar de lo positivo del mensaje que desea transmitir esta publicidad, no estoy de acuerdo con el beso creado entre el Papa Benedicto XVI y el imán Sheikh Ahmed Mohamed el-Tayeb, de la mezquita Al-Azhar de El Cairo, la cual fue retirada debido a que el vaticano se pronunció diciendo que este era un completo irrespeto a la iglesia católica y por ende afirmó que adelantaría un proceso legal en contra de la firma italiana.
Ahora, eso lo digo yo, hay que ver qué piensa usted que está del otro lado del papel o la pantalla, porque de este lado aunque no todo esté dicho, ya todo está claro.
Amar y morir, el sinsabor de
una cruel despedida
Ser fuerte no es lo único que se debe hacer para soportar las adversidades que llegan sin avisar y se van sin decir adiós.

Ésta es una conmovedora historia que enmarca en su seno una problemática de control familiar, pero todo aquello por el incesante deseo de una madre por convertir a sus hijas en monjas. De igual manera, se ve reflejado el amor de un padre que se siente cohibido por su esposa, incluso al momento de demostrar todo su afecto y cariño a sus propias niñas, esto al parecer por cuestión de celos o tal vez egoísmo de compartir a sus hijas con el propio padre.
Éste es un arrollador filme que conjuga dos pasiones: la fe que se le profesa a la iglesia y el cariño que se le brinda al primer amor. En esta película Camino es una niña que intenta vivir una vida normal pero que por cuestiones divinas o del destino, no puede cumplir su sueño de vivir y actuar en la obra de teatro de cenicienta.
En los últimos meses de vida de Camino, su padre José María, entabla una relación muy estrecha y hermosa con ella, este hombre que desbordaba amor puro por su pequeña, termina siendo el consuelo que la ayuda a descargar todos sus sentimientos, este es quien tras sus constantes viajes entre Madrid y Pamplona (lugar donde hospitalizaron a Camino) descubre muchos de los secretos que su hija le había contado, tales como su amor por Jesús, quien no es solo el hijo de Dios sino también un niño del club de teatro. Así comprende muchas de sus pláticas con la niña y en uno de esos viajes se accidenta y muere instantáneamente sin poder entregarle a su hija un vestido rojo, unos postres y la añorada carta de Jesús.
Iniciando los primeros minutos con el final de la historia y luego haciendo un elipsis en el pasado se explica mucho de lo que fue la vida de esta niña, encontrándonos allí no solo con su entorno sociocultural, sino también con su misma historicidad, con la ontología de ella, su ente y sus sentimientos, descubriendo en tan solo 140 minutos parte de su alma y su ser.
Emociones puras, nostalgia viva y muchas lágrimas de dolor son las sensaciones que se le evidenciarán al espectador al momento de ver las escenas de este filme, el cual seguramente removerá dentro de éste muchos sentimientos, dejando al final un nudo en la garganta que se intentará disipar con algo de distracción, pero sin duda afirmará cada vez más que las fuertes circunstancias son la esencia de este particular film. Segui @AngieRosero