El mito de nuestros
inicios

El mito griego de Prometeo nos revela una nueva versión,
en la que nos muestran como por medio de este titán se nos concede a la
humanidad primeramente la vida, el existir y en segundo lugar, la sabiduría,
los valores, el juicio, la conciencia, la
luz (El fuego).
![]() |
Prometeo encadenado y el águila comiendo su hígado |
Este es un mito polémico, en el cual Zeus desata su ira
puesto que nos quería destruir luego de cumplir con su cometido, no obstante, Prometeo
lo evita, pues al tener el don de las visiones le avisa a los humanos de lo
planeado por Zeus y así nos logramos salvar de ello, por lo cual el dios del
Olimpo le impone un castigo del que solo tres mil años después Hércules lo
salva.
De la misma manera la tragedia griega escrita por
Esquilo, presuntamente en el siglo IV a.C. titulada Prometeo Encadenado, es una historia que a manera trágica nos
muestra todo el dolor vivido por Prometeo tras darle a los hombre el fuego, y
como luego de ser encadenado en un peñasco cercano al mar, un águila se
convierte en su diaria agonía.
Sin embargo, lo interesante del relato no es lo
envolvedor de la trama sino la estructura con la cual Esquilo, padre de la
tragedia, la conforma, por lo que incluye un sin número de atributos y
variables que nunca antes se habían visto en el teatro de aquella época, como
la inclusión del segundo actor en el dialogo, por ejemplo, y la
individualización del coro, la pertenencia del texto a una trilogía, e inclusive
se notan innovaciones en el ámbito de la escenografía y la técnica teatral.
Se dejar ver en la tragedia también a Prometeo como la
encarnación de la liberad humana, aunque este sea un titán, que se enfrenta con
orgullo a su destino. Se tocan también temas como la justicia, el orden, lo
correcto e incorrecto, la convicción, la perseverancia y la lucha.
![]() |
Zecharia Sitchin |
Sin embargo indagando más a fondo nos damos cuenta de que
mucho tiempo atrás, incluso antes de que los griegos escribieran el mito de
Prometeo se encuentra la historia del Libro
Perdido de Enki, que tras una ardua investigación traduciendo papiros y
cientos de tablillas sumerias, logra escribirlo Zecharia Sitchin, un
arqueólogo, historiador e investigador, nacido en Bakú, Azerbaiyán (Perteneció a la URSS),
y conocido por la Teoría de los Astronautas Antiguos.
En dicho libro se habla acerca de las memorias y
profecías de un Dios extraterrestre (Enki), plasmada en tablillas sumerias, en
el cual, tras hacer la interrelación y la analogía según la historia termina
siendo el mismo mito de Prometeo, debido a que solo cambiaría el nombre, y en donde
Enlil haría el papel de Zeus. Por esta razón se afirma que existen muchísimas
versiones acerca de nuestro origen, las cuales engranadas nos podrían dar una
nueva visión acerca de ese de dónde
venimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario