El buque de armas
![]() |
Libro El Karina de Germán Castro Caycedo |
El Karina es un libro que revela los
pormenores de la misión trazada por el M-19 en junio de 1981 donde tuvo como
objetivo armarse de fusiles FAL y FAP traídos de Alemania, con destino a las
selvas colombianas, esta investigación nos cuenta cómo surgió la necesidad de
comprar las armas, la forma como pensaban los guerrilleros y su espíritu de
entrega para con la revolución, además la forma en que el estado y sus fuerzas
públicas y militares trataban de contrarrestar y combatir la problemática que
enmarcaba un contexto de ilegalidad, contrabando y guerrilla.
Cabe destacar que en este contexto y tras
todos los problemas políticos, económicos y sociales, también los campesinos,
indígenas y las personas del común se prestaban para facilitar el trabajo de
los grupos armados revolucionarios del país.
Sin embargo, hablando un poco más acerca de
la redacción de esta crónica que se muestra como investigación periodística,
destacamos la complejidad de reunir cada uno de los testimonios y de
organizarlos de tal manera de que el lector pueda tener una visión periférica y
cronológica de lo que estaba sucediendo, además que nos deja, de una u otra
manera, inmiscuirnos en el contexto, debido a que vuelve al lector parte del
suceso, haciendo que la emoción de los protagonistas se convierta en su
emoción.
Cabe destacar que Germán Castro Caycedo es
uno de los escritores de no ficción más leídos en Hispanoamérica, gracias a su
periodismo de profundidad y denuncia, que revelan historias reales, de personas
reales, de vivencias propias, que son tejidas en base a minuciosas
investigaciones, que lo lleva a destapar sucesos acaecidos en zonas remotas
para documentarlos tal y como lo ha hecho con muchos de sus otras obras de
periodismo literario, convirtiéndose así en el autor colombiano más reconocido luego
de Gabriel García Márquez.
Encontramos entonces, materias de primera
mano, dada por los actores reales de los hechos, repartidos en diferentes
grupos, uno conformado por los guerrilleros y sus contactos, integrado por: Federico (Guerrillero, 23 años) Salvador (2do al mando),
Jairo Rubio (Henry – 3ero al mando), Roque (6to al mando), Andrés, Carmen,
Lindberg, Luis, José Saltarén y Manuel Saltarén (“Nen”).
Luego el grupo formado por el par de marimberos guajiros
que ayudaron a la operación, como lo fueron: Tiberio Montero “Yeyo” (39 años) y
Fulgencio Cuadrado “Encho” (22 años). Y de la misma manera otro del que forman
parte los tenientes de la Armada Nacional: Teniente Otero Erazo, Teniente
Betancur, Teniente Camacho, Teniente Lesmes, Teniente Duarte, Teniente Lozano,
Suboficial Restrepo; y la Bitácora de la Armada Nacional, la cual fue vital
para proporcionar datos exactos sobre la operación.
![]() |
Germán Castro Caicedo |
El estilo de periodismo independiente y
criterio investigativo de Castro Caycedo, conjugado con este tipo de historias
que hacen parte de nuestro pasado y que repercuten en nuestro presente es lo
que hace que El Karina sea un texto de impacto debido a que cuenta la verdad
sobre la travesía para conseguir los fusiles para el M-19, hasta hundimiento
del Karina la madrugada del 14 de noviembre de 1981, desde los relatos de sus
propios protagonistas que en algún momento fueron náufragos en el océano
pacífico.
El Karina es un libro que se publica en 1985,
tan solo cuatro años después del hundimiento del barco, por esta simple razón
es que genera tal conmoción al momento de salir a la luz, pues es en pleno
gobierno del Ex-Presidente Belisario Betancur, en el que se firman los Acuerdos
de Corinto[1]
dónde se hace el compromiso para el cese bilateral del fuego y la búsqueda
conjunta de una salida al conflicto armado (24 de agosto de 1984), el cual se
rompe debido a las circunstancias socio-políticas de la época, lo trae como
consecuencia la Toma de Palacio de Justicia el 7 de noviembre de 1985.
Por esta causa, decimos que este libro se
publica en un momento candente de la historia de Colombia, en dónde se revela
la ubicación geográfica, la manera de pensar, los contactos y las tácticas,
además de un sin número de datos adicionales que ponen al descubierto al
Movimiento 19 de abril.
Debido a
nuestra realidad es que Germán Castro Caycedo dice que “en Colombia no es
necesario escribir ficción, cada uno de sus libros es una película de la
fantasía popular, sus protagonistas son agonistas: gente del riesgo real, gente
que sabe cuánto miedo cabe en el coraje y lo contrario”[2].
[1] Sobre
los Acuerdos de Corinto: http://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Corinto
[2] Frase
tomada de la página web oficial de Germán Castro Caycedo: www.gcastrocaicedo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario